
La Tanatología, “es una Disciplina de ayuda profesional, en la que la persona es vista con un enfoque holístico, con capacidad de vivir con plenitud. Proporciona ayuda profesional al paciente en situación terminal, a sus familiares y amigos y a personas que han sufrido pérdidas significativas en su vida”.
La TANATOLOGÍA es una ciencia especializada de la MEDICINA, que estudia científicamente la MUERTE Y LOS PROCESOS DEL MORIR, también atiende de manera profesional los casos de: SUICIDIO, SECUESTRO, ADULTOS MAYORES, DONACIÓN DE ORGANOS, DISCAPACITADOS, SEPARACIÓN, DIVORCIO, MUERTE SÚBITA, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TERMINALES,… Y SOBRE TODO… Te enseña sobre la VIDA… EL SENTIDO DEL VIVIR Y DEL MORIR…. (Todo en una visión sistémica) Así que la MEDICINA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, FILOSOFÍA, EL DESARROLLO HUMANO y la ESPIRITUALIDAD, SON LAS DISCIPLINAS BASES DE LA TERAPÉUTICA TANATOLÓGICA.
Su abordaje es MULTIDISCIPLINARIO; e s muy recomendable que el TANATÓLOGO que este interesado en ser Facilitador, tenga una carrera formativa profesional preferentemente en las áreas de la SALUD y después la ESPECIALIDAD o MAESTRIA, y continue ACTUALIZANDOSE.
Más hay ciertas condiciones que debemos considerar, PORQUE AUNQUE TENGAMOS TITULOS EN MEDICINA O EN PSICOLOGIA O EN OTRAS AREAS DEL DESARROLLO HUMANO, NO TODOS SOMOS AGENTE DE AYUDA, Y EN ESTA DISCIPLINA para ser efectivos, hay que AMAR EL DON DE SERVIR Y DE APRENDER, EL ESPECIALISTA EN TANATOLOGIA No teme mostrarse en la Congruencia de SU VIDA Y SUS ACTOS.
Anteriormente en Nuestro País, sólo a través de un Diplomado podiamos formarnos en Tanatología, más por la Grandeza de la Disciplina ya se han diseñado Post-grados , Especialidades y Maestrías, para aumentar la competitividad y profesionalización de los candidatos a Tanatólogos.
EL DIPLOMADO no AVALA que ejerzas como TANATÓLOGO propiamente, ya que cualquier PERSONA lo puede estudiar (No hay filtros ni selección) y en menos de 6 meses obtienen un DIPLOMA.
¿Que profesión se ejerce a través de un Diplomado cuando se trabaja con PERSONAS, atendiendo su SALUD FÍSICA, PSICOLÓGICA, SOCIAL Y ESPIRITUAL?
Todos aquellos que tienen un DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA, están limitados a dar únicamente ORIENTACIÓN O INFORMACIÓN, dentro del código ético que nos representa EN LA LEY DE PRESTADORES DE LA SALUD, actuando bajo un marco institucional que evalué y respalde el ejercicio de lo que se ofrece.
Si tú eres un Psicólogo con Diplomado, tal vez tengas más herramientas para atender los procesos de pérdidas y duelos PERO SIGUES SIENDO PSICÓLOGO, Si eres un Médico con Diplomado, tal vez sea más sensible a sus pacientes terminales PERO SIGUE SIENDO MÉDICO, si eres una Enfermera con Diplomado, tal vez tengas un mejor servicio para el paciente y la familia, pero SIGUES SIENDO ENFERMERA.
Hay que tener cuidado con ciertas personas que son AYUDADICTAS, o que por el hecho de haber vivido una experiencia de pérdida, CREEN que pueden “ORIENTAR A OTROS” Y forman grupos de apoyo y ponen su consultorio dando “terapias” y cobran como Psicólogos, hasta imparten clases, talleres y conferencias sobre TANATOLOGÍA, esto sólo sucede en NUESTRO PAÍS , POR EL DESCONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA TANATOLÓGICA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL.
En Europa y Estados Unidos es muy delicado aprovechar la ignoracia de la gente y presentarte ante ellos como un Profesional si no lo eres, LA SALUD EMOCIONAL esta a cargo del Departamento de Psiquiatría, y a los únicos que autorizan a manejar grupos y terapias de Duelo son a personas que comprueben su competencia y formacion profesional, No CUALQUIERA, puede estar frente a personas DANDO TERAPIA, porque ante una mala práctica, EL PACIENTE TIENE DERECHO A DEMANDAR el MAL EJERCICIO PROFESIONAL.
Por ello es muy importante educarnos en Salud y exigir ante cualquier Profesional , la atención de calidad que toda persona tiene derecho.
Porque no sólo se requiere de SENSIBILIDAD o BUENA VOLUNTAD para atender un proceso de duelo; se necesita HUMILDAD, para reconocer que como FACILITADORES tenemos límites y que sólo podemos llevar a nivel de trascendencia en la medida que NOSOTROS COMO PERSONAS sanemos nuestras enfermedades y seamos autoconscientes de nuestros procesos internos, ENTONCES SÍ QUEREMOS EJERCER en la Disciplina Tanatológica estamos comprometidos primero a:
- Estar bajo proceso terapéutico constante,
- No tener duelos abiertos.
- Respetar la competencia profesional, (No manejar grupos, terapias) si no estoy capacitado.
- Crecer, seguir Actualizándome en todos los sentidos.
- Tener un sentido de vida de plenitud
Ya se está creando un Organismo que va a regular nuestra práctica por disposición de la OMS, y esto va a ser que los que verdaderamente tengan la VOCACIÓN para la TANATOLOGÍA, tomen la especialización, con el objetivo principal de INCREMENTAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD.
Ya es tiempo que nuestro País y nuestra gente tengan atención profesional y especializada. CON LA SALUD EMOCIONAL, NO SE JUEGA A LA IMPROVISACIÓN y menos ante el sufrimiento agudo que pasan las personas en sus pérdidas.
NO QUIERO OMITIR a grandes facilitadores en México, pioneros en la difusión y formación de la Tanatología, que con un estricto compromiso con la vocación han trascendido sus propios limites formativos y ahora hacen TANATOLOGÍA, EN FAVOR DE LAS PERSONAS Y DE LA COMUNIDAD.
Así que, EL ACOMPAÑAMIENTO y LA TERAPÉUTICA DEL DUELO, LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN EN TANATOLOGÍA compete a los TANATÓLOGOS, PROFESIONALES DE LA SALUD Y PERSONAS MARAVILLOSAS CON UN GRAN AMOR POR SU SEMEJANTE Y EL SERVICIO, que siguen actualizándose y proponiéndo dentro DE SUS AREAS FORMATIVAS nuevas formas de aplicar la TANATOLOGÍA en el CONTEXTO SOCIAL y CLÍNICO.
“ENTONCES EL VERDADERO TANATÓLOGO, ES SOLO UN FACILITADOR DEL POTENCIAL INTERNO, PARA GUIAR A LA TRASCENDENCIA DE LA PÉRDIDA, DONDE CADA PERSONA A SU RITMO Y PASO, RECONSTRUYE UN NUEVO SENTIDO DE LA VIDA Y APRENDE DENTRO DE LO POSIBLE A TENER UNA VIDA DE PLENITUD”
DUELOS
Desde el inefable e infinito espacio de la Mente. Encontrar el mensaje que el sentimiento del AMOR, trasmite a la psique sobre todo en momentos de grave tribulación y dolor profundo. Es realmente para tomarse en cuenta.
En trabajos de crisis, con grupos vulnerables que tienen una pena común como lo son padres de hijos fallecidos en el período de gestación, en los primeros meses de vida, por accidentes diversos, o nacidos y sobrevivientes con enfermedades tales como la Parálisis cerebral, malformaciones, quemaduras y mil aspectos más por los que los padres pueden pasar- hablo del vocablo como tal , puede tratarse de ambos, o de uno de cualquier género.
Hago notar que en mis trabajos con padres que transitan duelos diversos, es común que sea solo la Madre la que esté a cargo, sobre todo en casos de niños con transtornos graves y limitantes de salud ( parálisis cerebral, transtornos de aprendizaje, etc).
Es muy alto el porcentaje de padres del género masculino que emigran, que evaden al dolor y el compromiso no solo emocional sino social y económico, que un hijo así trae consigo.
Las madres por esa conexión biológica y la producción generosa de oxitocinas, que crea el apego amoroso y del cuidado hacia el bebecito, permanece regularmente protegiendolo. Algunas madres también llegan a abandonar la empresa de sacar adelante a un hijo con discapacidad. Algunas abuelas toman la estafeta.
Existen miles de casos y testimoniales al respecto de lo que desde el amor como herramienta de trabajo psico emocional espiritual, puede lograrse y se logra en estos talleres de la pérdida.
ANTE LA MUERTE, La terapia ha cambiado mi existencia... Caso Clinico
Estoy tomando terapia Tanatólogica, que es una terapia brindada por profesional con maestría en Tanatología, Me ha ido levantando, pues mi historia con la muerte de mi familia, me tenía sumida en el dolor y la desesperanza.
Nunca pensé que podría volver a creer y sonreír. Nunca creí que regresaria a mi alma la tranquilidad, la Fé, la necesidad de vivir y de hasta ayudar a otros que como yo, han sufrido pérdidas.
HOY a meses de mi terapia, mi nuevo nacimiento del alma- le llamo, mi terapeuta me ha logrado mostrar que soy, que deseo, que aun vibro y hasta deseos muy profundos de estudiar la maestria en Tanatología, de ser útil, tengo ya.
Es como un empujoncito amoroso para retomar el vuelo, para regresar a la vitalidad, pues mi alma, estaba casi moribunda de tanto dolor.
LA TANATOLOGIA Y EL SENTIDO DE LA MUERTE EN JOVENES Y NIÑOS
EL Sentido de la muerte, es difícil de entender y de asimilar, con alma y emociones dolientes y en carencia del ser al que se ha a perdido.
El sentido que la muerte de un hijo, una jovencita, un universitario, un bebé.... Es aún más dificil de procesar, aún tienen tanto por vivir, aún su historia no se ha escrito por cronos , sus sueños
permanecen ante el bello proceso de realizarse, de formarse aun sus sueños...
PERDER LA VIDA EN PLENITUD
Es de los duelos más difíciles, los que sobreviven y deberán procesar el Duelo, acuden con mucho dolor, indignación y mil preguntas. No les es sencillo comprender el porque de su perdida.
El sentido de vida después de una perdida, tiene razón de buscarse, para poder entender el sentido de la muerte de quienes amamos.
Tanatología Amorosa, cercana es este espacio para poder hablar de ese dolor, escribir, enviar fotos, compartir a ese ser amado, hablar de los sentimientos y emociones. Pedir apoyo tanatológico,
Este es un espacio pensado para compartir lecturas, testimonios
No hay comentarios:
Publicar un comentario